taller de ecología Nº 1

1: Defina con sus propias palabras la importancia que tiene la ecología, para la sostenibilidad del planeta.
Debemos saber que una comunidad sustentable está diseñada de manera tal que su modo de vida, negocios, economía, estructuras físicas y tecnologías no interfieran con la capacidad inherente a la naturaleza para sostener la vida. Y esto sería en principio el ideal de sostenibilidad al que debemos llegar como seres humanos.
Es entonces cuando debemos ver la importancia de la ecología para este logro puesto que la ecología nos enseña a entender los principios de organización que los ecosistemas han desarrollado para sostener la de la vida. Entonces es en te punto donde encontramos la importancia de la ecología para el logro de una sociedad sostenible.
2: De un ejemplo de porque la vida está en un continuo proceso de transformación.
La vida se encuentra en un proceso continuo de transformación debido a que de esa manera fue creada y diseñada la vida, en ciclos cambiantes y en continuos procesos de adaptación esto hace entonces la necesidad de transformarse un ejemplo muy simple puede ser el del El pato: Su ciclo de vida: Abunda en estado salvaje y se domestica con facilidad. El macho corteja exhibiendo su plumaje. La hembra prepara el nido en el suelo y lo rodea
con plumas. Pone entre 4 y 12 huevos. Los polluelos nadan y se alimentan por su cuenta
apenas salidos del huevo. Cuando son adultos caminan con torpeza pero son buenos
nadadores. Pueden morir de diversas formas: utilizados para el consumo humano,
cazados por deporte o por animales y también de muerte natural
3: Defina y de 2 ejemplos de:
Especie: En biología se denomina especie (del latín species) a cada uno de los grupos en que se dividen los géneros, es decir, la limitación de lo genérico en un ámbito morfológicamente concreto. En biología, una especie es la unidad básica de la clasificación biológica.
Una especie se define a menudo como grupo de organismos capaces de entrecruzar y de producir descendencia fértil. Mientras que en muchos casos esta definición es adecuada, medidas más exactas o que diferencian más son de uso frecuente, por ejemplo basado en la semejanza del ADN o en la presencia de rasgos local-adaptados específicos.
Es un grupo de poblaciones naturales cuyos miembros pueden cruzarse entre sí, pero no pueden hacerlo -o al menos no lo hacen habitualmente- con los miembros de poblaciones pertenecientes a otras especies. En este concepto, el aislamiento en la reproducción respecto de otras especies es central
Por ejemplo la especie de los seres humanos y la de los elefantes
Ecosistema: El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes. Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema.
Comunidad: es un nivel de organización natural que incluye todas las poblaciones de un área dada y en untiempo dado, la comunidad y el medio ambiente no viviente funcionan juntos como un sistema ecológico o ecosistema. Las comunidades naturales contienen un tremendo y desconcertante número de especies, tantas que de hecho, nadie ha identificado y catalogado todas las especies de plantasanimales y microbios, que se encuentran en cualquier área grande, como por ejemplo una milla cuadrada de bosque amazónico u océano.
Población: es un conjunto de organismos o individuos de la misma especie que coexisten en un mismo espacio y tiempo y que comparten ciertas propiedades biológicas, las cuales producen una alta cohesión reproductiva y ecológica del grupo. La cohesión reproductiva implica el intercambio de material genético entre los individuos. La cohesión ecológica se refiere a la presencia de interacciones entre ellos, resultantes de poseer requerimientos similares para la supervivencia y la reproducción, ocupando un espacio generalmente heterogéneo en cuanto a la disponibilidad de recursos.
Hábitat: es el ambiente que ocupa una población biológica . Es el espacio que reúne las condiciones adecuadas para que la especie pueda residir y reproducirse, perpetuando su presencia. Un hábitat queda así descrito por los rasgos que lo definen ecológicamente, distinguiéndolo de otros hábitats en los que las mismas especies no podrían encontrar acomodo.
Biotopo: es un área de condiciones ambientales uniformes que provee espacio vital a un conjunto de flora y fauna. El biotopo es casi sinónimo del término hábitat con la diferencia de que hábitat se refiere a las especies o poblaciones mientras que biotopo se refiere a las comunidades biológicas
Biocenosis: s el conjunto de organismos de todas las especies que coexisten en un espacio definido llamado biotopo que ofrece las condiciones ambientales necesarias para su supervivencia. Puede dividirse en fitocenosis, que es el conjunto de especies vegetales, zoocenosis (conjunto de animales) y microbiocenosis (conjunto de microorganismos). Un ecosistema, según la definición original de Tansley (1935), está formado por la biocenosis junto con su ambiente físico o biotopo. El campo cultivado es la agrobiocenosisque, junto con su entorno físico-químico (biotopo) forman un agrosistema.
4: Realice un escrito sobre la relación y la importancia que tiene la ecología con el turismo o la industria.
Las personas, por lo general, no sabemos apreciar los espacios naturales que tenemos a nuestro alrededor, que constituyen, además lugares turísticos que nuestras propias familias visitan en determinadas ocasiones.
En primer lugar, lo que podemos ver a simple vista y como ciudadanos comunes, es que los Municipios no están destinando los recursos necesarios para la completa mantención y protección del medio ambiente; a lo que se suma Nuestra Propia falta de conciencia, ya que muchas veces visitamos estos lugares y terminamos dañándolos y contaminando su belleza.
Por eso es importante preguntarnos, ¿Cómo contribuimos a cuidar estos espacios naturales? hay muchos lugares turísticos que se están viendo afectados negativamente por la acción del hombre. Sin dejar de lado las empresas Forestales, que sin lugar a dudas, arrasan con todo lo que encuentran a su paso: explotan árboles nativos, plantando especies que les sirven para su beneficio económico, se apoderan de lugares sagrados para las comunidades indígenas, todo lo que termina alterando completamente el ecosistema
0 comentarios