ENSAYO MODERNIDAD O MORTALIDAD
MODERNIDAD O MORTANDAD
Quiero iniciar este ensayo con una pequeña reseña sobre la gran capacidad que tiene el hombre para crear, para innovar y para hacer las cosas más fáciles, esto es posiblemente modernidad pues el hombre se vale de lo que encuentra en el mundo, lo transforma y crea cosas nuevas que hacen que la vida sea más Fácil de llevar.
Eso es lo que cotidianamente podemos ver como innovación tecnológica, como capacidad de trasformación en pro del bienestar de la raza humana; pero pienso que posiblemente el hombre descuido un hecho tan básico como lo es el saber que estamos en un mundo natural que tiene vida y que necesita claramente de un cuidado especial o de otra manera el planeta es una creación tan perfecta que no necesita de cuidados especiales pues solo requiere que el hombre lo deje quieto que lo deje en estado natural, en vida, pues claramente la existencia del hombre en la tierra es la peor cosa que le pudo pasar a nuestro planeta.
Pero irónicamente A pesar de todos los cambios que ha tenido que sufrir nuestro ecosistema, la naturaleza es sabia, y es por esta razón que aún no nos hemos auto-destruido. Hoy en día el mundo es víctima de la contaminación, y los daños ocasionados por el hombre son irreversibles, es muy triste mirar el pasado y poder darnos cuenta que se podía vivir en comunión con los animales, que podíamos disfrutar de los ríos, de lagos, mares, montañas, nevados y que hoy luego de unos pocos años de supuestas modernidad humana cada día estamos más y más lejos de poder ver un animal junto a un ser humano. Claramente pensamos que lo más importante es generar riqueza económica y que lo demás siempre estará como esta… pienso que es por eso que el hombre cree que nunca se terminaran lo recursos naturales. Espero que Aún estemos a tiempo para que los seres humanos tomemos conciencia de la impostergable necesidad de ordenar la utilización del medio racionalmente.
La biodiversidad del planeta constituye un patrimonio para la humanidad por lo que debemos aprender a respetar y cuidarla como una de las riquezas más grandes. El ser humano destruye bosques y deteriora numerosos ecosistemas en aras de la urbanización y el desarrollo económico sin importarle que estos ecosistemas sean parte del medio en el que nacen, crecen y se reproducen numerosas especies animales y vegetales, a las que coloca al borde de la extinción porque les suprime su espacio vital.
Es triste que como seres humanos en infinidad de ocasiones pensamos que lo más importante es lo que nosotros necesitamos o lo que nosotros requerimos para estar cómodos, sin importar lo que puedan requerir o sufrir especies que claramente llevan mucho más tiempo en planeta tierra que nosotros y que por solo respeto deberíamos cuidar de ellos, puesto que es ley mundial cuidar del indefenso, del pequeño y en el mundo nos encontramos con mil especies indefensas que requieren de un cuidado especial por su fragilidad y que al mismo tiempo nosotros como especie superior debemos propender por el cuidado de ellos.
Con el paso del tiempo y del poco cuidado que como seres humanos le damos al medio ambiente, a nuestro planeta tierra y a nuestros recursos naturales nos encontramos cada día más cerca a algo que hace tiempo ni pensamos que pasaría y es Un problema fundamental a nivel mundial es el "efecto invernadero" que provoca un aumento de la temperatura media del planeta y lo que conduce al derretimiento de los polos. Algunos países desarrollados están en vías de resolver sus problemas ambientales, pero al costo de instalar sus industrias y desechos tóxicos en países más pobres.
Y es de lógica que esto no terminaría con el problema ambiental del planeta puesto que esos países más pobres también están ubicados dentro del globo terráqueo entonces el problema de la contaminación no se terminaría.
Para termina este escrito quiero dejar una pregunta ¿el planeta estaba habitable para nuestros hijos?. Como seres humanos debemos pensar no solo en nuestro bienestar sino también en el bienestar de las futuras generaciones tanto de humanos, como de animales, de la fauna de la flora, de los recursos naturales puesto que estos no son ilimitados… debemos crear una conciencia ecologista.
1 comentario
Antonio Leguizamo -