Desarrollo agropecuario sostenible Valle del Cócora Salento Quindío.
Garantizar la sostenibilidad de la ganadería y disminución de la deforestación.
Caso: Desarrollo agropecuario sostenible Valle del Cócora – Salento Quindío.
| “Beneficios” | “Costos” |
(+)Posibilitar la propagación natural de especies maderables finas y escasas. CP | (+)Inversiones iniciales grandes para la adquisición de las cercas vivas. CP | |
(+)Disminuir la presión sobre los bosques naturales. CP | (+)Implementación de cercas eléctricas de gran costo. CP | |
(+)Aumentar la producción de leche, pues mejoran las condiciones. CP | (+)Proyecto centrado solo en la actividad agropecuaria sin tomar en cuenta otras oportunidades de ingresos. | |
(+)Costos evitados, porque ya no se frena la producción de leche a falta de aliento para el ganado. CP | (+)Las retribuciones de la inversión se pueden reflejar en el largo plazo.
CP | |
(+)Aumentan los ingresos para los ganaderos. CP | (+)Endeudamiento por parte de los ganaderos para invertir en el proyecto. CP | |
(+)Nuevas alternativas de ingresos como la producción de maderas finas para emplearlas en artesanías o venderlas. CP/SP |
| |
| EXTERNALIDADES FAVORABLES (POSITIVAS) | EXTERNALIDADES DESFAVORABLES (NEGATIVAS) |
Socio económicas | Desarrollo de la actividad ganadera de la región, que conlleva a la generación de empleo. |
|
Minimización de riesgos de la calidad de vida en cuando la seguridad alimentaria y de servicios básico. | Inversiones grandes a corto plazo que se pueden ver retribuidas SOLO en la largo plazo si tiene éxito el proyecto | |
Uso eficiente de los recursos para nuevas alternativas de ingresos económicos por parte de la madera |
| |
Socioculturales |
|
|
Ambientales |
|
|
AIMER EDUARDO FALLA MARTINEZ
JULIAN SANCHEZ
0 comentarios