IMPACTOS SOCIALES, CULTURALES Y ECONOMICOS CAUSADOS POR LA RADIACION NUCLEAR EN PLANTAS DE JAPON

IMPACTOS SOCIALES, CULTURALES Y ECONÓMICOS CAUSADOS POR LA RADIACIÓN NUCLEAR DE LAS PLANTAS DE JAPÓN
Quiero iniciar este escrito con un párrafo de una lectura que realice del diario mas importante de los estados unidos citando: “Funcionarios estadounidenses han concluido que las advertencias de Japón han sido insuficientes, y que, deliberadamente o no, han subestimado la amenaza potencial de lo que está ocurriendo dentro de las instalaciones nucleares, según el diario The New York Times.”
Esta situación nuclear o este problema ya mundial frente a este hecho lamentable que le ha ocurrido a esta nación japonesa ya claramente se está saliendo de las manos de los entes encargados de regular o mantener estas plantas nucleares en optimas condiciones, es por esto debemos asumir una conciencia de cuidado puesto que el planeta entero está en peligro de ser irradiado por lo tanto deseo traer a colación un estudio realizado por uno de los más grandes expertos mundiales en el tema de le las consecuencias de una catástrofe nuclear …… A raíz del accidente nuclear ocurrido en la central japonesa, Eduard Rodríguez-Farré, radiobiólogo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, expresó, "la radiación no se percibe, pero sus efectos dañarán la salud y el ambiente por años".
En ese sentido, Farré explicó, "en el núcleo de un reactor nuclear existen más de 60 contaminantes radiactivos a partir de la fisión del uranio, unos de vida muy larga y otros de vida muy corta, pero casi todos tienen una gran afinidad con nuestro organismo y se acumulan en él, ya que son parecidos a nuestros elementos biológicos".
Así el experto reconoció entre esos 60 contaminantes, a los que tendrían mayores consecuencias para la salud humana. Estos serían el yodo, el estroncio 90 y el cesio (C-137). Cómo afectan los contaminantes radiactivos al humano?. Según detalló Farré, "el estroncio se acumula en los huesos un mínimo de 30 años, como si fuera calcio, y durante años continúa irradiando el organismo; mientras que el cesio queda depositado en los músculos".
Mientras que, "el yodo afecta inmediatamente y deja mutaciones en los genes, a partir de las cuales se puede desarrollar luego el cáncer de tiroides", sostiene el toxicólogo, quien recuerda que el accidente de Chernóbil multiplicó por diez los casos de cáncer de tiroides en Centroeuropa.
Además, "la radiación altera la reproducción" ,recordó este médico, miembro del Comité Científico de Nuevos riesgos para la salud de la Unión Europea, y "afecta más a las mujeres que a los hombres".
Dentro de los impactos ambientales podemos ver que las consecuencias para el medioambiente no son menores: "A largo plazo la contaminación nuclear se deposita en el suelo y en el mar, y se incorpora a la cadena trófica, de los peces, que son la base de la dieta en Japón, del resto de animales, de las plantas, la fruta, las verduras".
Este proceso, argumenta el científico, "se va bioacumulando, es decir, va pasando de un ser vivo a otro y va empeorando", y un ejemplo de ello es el de los "miles de renos que hubo que sacrificar en el Ártico tras Chernóbil, porque estaban absolutamente contaminados a través de los líquenes que habían comido".
Una de las medidas que se deben tomas son: para prevenirse de la contaminación radiactiva, Rodríguez-Farré señala que el contacto con la piel se puede eliminar lavándose con el mismo celo que tiene un cirujano cuando entra a un quirófano: limpiando y cepillando el cuerpo, el pelo y las uñas con detergente; y desechando la ropa.
Más complicado es luchar contra la principal vía de contacto con los contaminantes: "La inhalación", ante la cual prácticamente sólo son efectivas pastillas de yodo como las que las autoridades japonesas están repartiendo a la población.
En cuanto a los efectos socioculturales claramente podemos ver que el mundo entero se ha afectado sicológicamente y al mismo tiempo físicamente, pues los grandes esfuerzos que se realizan día y noche en estas plantas nucleares no son suficientes y la radiación está llegando primeramente a la población japonesa y se está esparciendo por el mundo entero además que los mismos animales son portadores y transmisores de radiación, adicionalmente el mayor transmisor de radiación el es aire y es la manera de mayor mortalidad que el ser humano puede percibir la radiación por vía respiratoria es por esto que a nivel mundial se deben tener medidas de contención frente a este tema que está causando gran preocupación.
0 comentarios